Cartografía Viva, Antímano-UCAB

3 silueta color webpanoramica sala alterna web

Taller y exposición. Sala Experimental Padre Arellano, Centro Cultural Padre Guillermo Plaza. Marzo 2017.

Cheo Carvajal

(English version)

El mapa es una abstracción de algo vivo, orgánico. Son líneas, trazados que intentan dar cuenta de una realidad compleja. Un mapa es la expresión de un orden que con suerte sugiere en él nuestra presencia. Pero a veces ni eso: el mapa no siempre recoge toda la trama. Hay lugares innombrados, invisibles. Faltan calles, esquinas, nombres. En ese ocultamiento desaparecen historias, expectativas, deseos.

This slideshow requires JavaScript.

Pero un mapa termina por ser una visión, no una multiplicidad de miradas, en el que los vacíos son el resultado de lamentables y, a veces, deliberadas omisiones. Reconstruirlos pasa primero por un proceso, no de transformación vectorial, sino de apropiaciones reales, de reconocimiento palmo a palmo en el territorio. Esa mirada exploradora abre nuevos espacios y exigencias. Exige pertenecer, en la calle, en la sociedad, y finalmente en la cartografía. Hacer esa conexión entre nuestros pasos habituales y esa representación simbólica es una tarea casi terapéutica –para reconocernos en el espacio y ubicarnos en el territorio–, pero también estratégica. El mapa es la fotografía de un momento que si bien es estático, habla de manera intrínseca de una realidad en proceso de transformación. Una otra realidad en la que los ciudadanos deberíamos dejar de ser simples testigos para convertirnos en actores, en protagonistas.

Invitación_cartografia_viva

Esta exposición en proceso, está construida por itinerarios entre cinco escuelas de Antímano y la Universidad Católica Andrés Bello. Son conexiones, puentes, intercambios que convierten el mapa en una evidencia plástica, una traza que es estado de ánimo y deseo. Como referencia, convocamos una breve muestra de la primera experiencia que este mismo equipo de artistas-activistas-talleristas, coordinado por la artista plástico Natalya Critchley, realizó entre San Agustín del Sur y el Museo de Arte Contemporáneo en el año 2015.

Esta exposición es un proyecto en el que se integran diversos equipos de la UCAB, con Mabel Calderín y Humberto Valdivieso del Centro Cultural Padre Plaza Biblioteca Central, con el equipo de talleristas MAPEA, y cuenta con el apoyo del Banco Occidental de Descuento.

Recorridos y talleres con:

  • U.E.N. Andrés Bello
  • Colegio Refugio de la Infancia
  • Escuela Fe y Alegría Prisco Villasmil
  • Escuela Fe y Alegría San José Obrero
  • Unidad Educativa Policial Laudelino Mejías

Distracciones del demiurgo cartográfico, Cheo Carvajal, Contrapunto.com, marzo 2017


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s